La Alhambra es uno de los monumentos medievales más impresionantes que se conservan y un ejemplo único del esplendor del arte nazarí en todo el mundo, nada tiene que ver con los fríos palacios de piedra de la época en la Europa medieval, se podría más bien, hablar de un oasis, un lugar concebido para el placer sensorial, donde el intercambio cultural era permanente y el conocimiento una aspiración general.
Sin embargo, a lo largo de su existencia sufrió innumerables modificaciones que la convierten en una personificación de la historia viva, adaptada a cada uso que se le quisiera dar, abandonada, admirada y finalmente restaurada para ser testigo de tiempos pasados.
Este blog pretende hacer un resumen de los hechos históricos, sociales y culturales que fueron modificando la Alhambra desde su construcción en el siglo XIII, pasando por muchas y variadas vicisitudes hasta llegar a su restauración más fiable a principios del siglo XX y comprender de una manera más global el monumento que ha llegado hasta nuestros días. Se espera que pueda ayudar al lector a observarla de manera más consciente y crítica. Se delimitan etapas y aspectos muy concretos que abarca una primera parte de contexto histórico, una segunda de aspectos formales de construcción y una tercera y última de modificaciones y restauraciones, siempre atendiendo a la mentalidad social y cultural de cada época.
Texto: Belén Burón
Imagen: La Vanguardia web
No hay comentarios:
Publicar un comentario